Patrón Gratuito, Flores a crochet: Violetas por Javiera Bertossi @alamadriguera | Alamadriguera.cl

Entradas / Patrón Gratuito, Flores a crochet: Violetas

Patrón Gratuito, Flores a crochet: Violetas

13 de noviembre de 2025

Publicado por: Javiera Bertossi

Este articulo ha sido actualizado en 16 de noviembre de 2025

🌸¡Esta primavera quiero regalarte flores!

Te invito a tejer junto a mí unas pequeñas violetas a crochet y crear un encantador ramillete de flores tejidas ideal para decorar, regalar, usar en tus proyectos primaverales.

El diseño consta de dos pasos: primero tejeremos las flores, y luego la base compuesta por dos hojas. Finalmente, uniremos todas las piezas para formar tu ramo de violetas.

Este patrón gratuito de crochet incluye instrucciones escritas paso a paso, diagrama y un video de apoyo, para que puedas seguirlo fácilmente sin importar tu nivel

Materiales:

  • Crochet (ganchillo) 3,5 mm y 2,5 mm.
  • Hilado grosor Fingering, yo utilicé Flowers Unicolor: Lila (747), Morado (751), Verde (758)
  • Tijeras
  • Aguja de lana

*Recuerda que puedes utilizar el hilado que prefieras o que tengas en casa.

Puntos a utilizar:

  • Cadeneta
  • Punto Deslizado
  • Punto Bajo
  • Punto Medio Alto
  • Punto Alto
  • Punto Burbuja

🌼 Flor a crochet: Violeta

Este diseño tiene solo dos vueltas que dan vida a nuestra flor.

Vuelta 1:  Comienza tejiendo con el crochet 3,5 mm. y realiza 3 cadenetas de altura y forma un círculo cerrando con un Punto Deslizado en la primera cadeneta.

Vuelta 2:
Aquí tejemos los pétalos. Cada pétalo se realiza así:

    1. Teje 3 Cadenetas de altura.
    2. Haz un Punto Burbuja dentro del espacio de la vuelta 1 (el Punto Burbuja está compuesto por 2 puntos altos que se cierran juntos).
    3. Teje 3 Cadenetas al aire y cierra con un Punto Deslizado al centro del espacio de la vuelta 1.

Repite el pétalo 4 veces más, para obtener un total de 5 pétalos. Una vez finalices, corta la hebra.

Para el ramillete necesitaremos tres flores, así que repite el proceso dos veces más. No escondas las hebras todavía, ya que las usaremos para la unió

🍃 Hojas y base del ramillete

Primero tejeremos la base desde donde se anclarán las flores y saldrán las hojas del ramito.

Vuelta 1: Haz un doble círculo mágico y teje 12 Puntos Altos dentro del anillo. Cierra la vuelta con Punto Deslizado.

Base de la hoja:

  1. Para esta parte, cambia el número de crochet a 1 numero más pequeño, en este caso cambiaremos a 2,5 mm. Para que las hojas queden más firmes.

Fila 2: Teje 9 cadenetas al aire.

Fila 3: Da vuelta el tejido y regresa tejiendo por la cadeneta: realiza 1 Cadeneta y luego 8 Puntos Bajos, anclate a la base con Punto Deslizado.

Fila 4 (contorno de la hoja): Voltea el tejido y teje la siguiente secuencia por el contorno de las filas 2 y 3:

  • Punto Bajo, Punto Bajo, Punto Medio Alto, Punto Medio Alto, Punto Alto, Punto Alto, Punto Alto, Punto Medio, Aumentó de Punto Bajo. 
  • Una vez terminado un lado de la hoja, teje el otro lado con la secuencia inversa: Punto Bajo, Punto Medio, Punto Alto, Punto Alto, Punto Alto, Punto Medio, Punto Medio, Punto Bajo, Punto Bajo, Cierra con Punto Deslizado.

Teje 3 puntos deslizados sobre la base y repite la hoja desde la fila 2.
Al finalizar, corta la hebra y remata.

🌿 Unión de las partes

Para unir las flores a la base, usa las dos hebras que dejaste en cada flor.
Te sugiero que queden separadas por un pétalo de distancia (una al inicio y otra al final de un pétalo).

Ubica las flores alrededor del círculo mágico, situándolas en la base de los puntos, para lograr el efecto de ramillete de violetas.
Asegura bien las hebras ¡y listo!

Yo este año tejeré muchos ramilletes de violetas a crochet para decorar mi árbol con temática primaveral 🌸

¿Y tú? ¿En qué usarás tu ramillete?

Espero ver tus flores terminadas. Etiquétame en redes sociales para compartir tus creaciones con la comunidad de @AlaMadriguera 💕