Patrón Gratis, encaje a crochet por Javiera Bertossi @alamadriguera | Alamadriguera.cl

Entradas / Patrón Gratis, encaje a crochet

Patrón Gratis, encaje a crochet

16 de septiembre de 2025

Publicado por: Javiera Bertossi

Este articulo ha sido actualizado en 16 de septiembre de 2025

Te invito a intervenir tu clóset, dándole una nueva vida a cualquier prenda con nuestra técnica preferida: ¡el crochet! Con las herramientas que tenemos en casa y en simples pasos, podemos darle un nuevo aire a una prenda vieja o ajustar los largos de algo que ya nos quede pequeño.

En este caso, mi hija tenía un vestido que amaba. Aunque era de hace algunos años, aún estaba en buen estado, pero ya le quedaba corto de mangas. Por eso, decidí cortarlas y reemplazarlas con un borde a crochet que aprenderemos a hacer juntas hoy.

El borde a crochet que tejeremos es un borde simple que busca simular un encaje, dándole una terminación fina, romántica y femenina a la prenda.

Materiales:

  • Hilado Utilizado: Flowers Unicolor de YarnArt, puedes reemplazarlo según tus preferencias.
  • Grosor recomendado: Fingering
  • Crochet: 3,5 mm o el que necesites según el hilado seleccionado.
  • Materiales: aguja con punta y tijeras.

Puntos a utilizar:

  • Cadeneta
  • Punto Deslizado
  • Punto Bajo
  • Punto Medio Alto
  • Punto Alto

Comenzamos:

Vuelta 0, preparación: Realizaremos una vuelta de preparación sobre la cual se anclarán nuestros puntos a crochet. Esta costura se hace por el borde de la prenda donde queremos dejar la terminación de encaje.

Con tu aguja y el mismo hilado que utilizarás, haz puntadas de unos 2 mm aproximadamente alrededor de todo el borde de la prenda. Procura que las puntadas sean parejas y no estén muy al borde para que queden firmes y no corras el riesgo de que la tela se desgarre. al terminar la vuelta y para que el hilo quede firme, puedes hacer un nudo por el interior, que luego lo rematamos. 

Tip: Es importante que la costura tenga un múltiplo de 4.

Vuelta 1, Inicio: Con una nueva hebra y tu crochet, toma el primer punto de la costura, y realiza *un Punto Bajo y una Cadeneta*. Repite esto durante toda la vuelta, cierra realizando un Punto Bajo y un Punto Medio Alto.

Vuelta 2, Calado: Inicia tejiendo en la primera cadeneta, realiza un Punto bajo y luego teje *3 Cadenetas al aire, salta los 3 puntos de la fila anterior y teje 1 Punto Bajo en el siguiente espacio de la cadeneta*repite durante toda la vuelta.

Tip cierre: Para cerrar la vuelta, teje 1 Cadeneta al aire y luego un Punto Alto que se enganchará desde la base del primer Punto Bajo tejido. De esa manera terminarás en el centro del calado, lista para comenzar la nueva fila

Vuelta 3: Realiza *4 Puntos Bajos dentro del calado de la fila anterior*, repite.

Vuelta 4, Calado: Esta vuelta es igual a la vuelta 2, la única diferencia es dónde engancharemos el Punto Bajo. Para eso, *teje 3 Cadenetas al aire y engánchate con un Punto Bajo en el penúltimo punto de la fila anterior*. Repite durante toda la vuelta.

Vuelta 5: En esta vuelta realizaremos un pequeño detalle, para eso tejerás 5 Puntos Bajos dentro del Calado, considera que en el punto central realizarás un Punto Picot cerrado.

Para eso teje dentro de los espacios de las cadenetas: *3 Puntos Bajos, realiza 3 Cadenetas al aire y ciérralos con un Punto Deslizado al último Punto Bajo realizado, termina tejiendo 2 Puntos Bajos en el mismo espacio del calado*, repite la secuencia.

Una vez que tu borde esté listo, remata y corta todas las hebras.

Para darle un mejor acabado al vestido, también tej el borde inferior. Para darle más peso y que destacar más lo hice más grande, repitiendo una vez más la vuelta 1 y 2.

Estoy ansiosa de ver que customizar con esta técnica y como revives tus prendas a crochet.