Tejemos Juntas un Gorro a crochet con este entretenido patrón/tutorial.
Patrón Gorro Nilo: Mesh Hat
Los mesh Hat son un hit esta temporada a nivel mundial, me parece un diseño muy fácil, rápido y entretenido de tejer, perfecto para usar todos los restos de hilado que tengas en casa.
¡Te invito a tejer mi propia interpretación de este diseño!, con el hilado y accesorios que más te gusten. La versión morada fue tejida con dos hebras, Unicolor más Paillettes, y la versión plateada fue tejida solo con Bright
- Paillettes es un hilado que posee lentejuelas en su hebra, por lo que al tejer con él le agregas brillo inmediato a la pieza tejida.
- Bright, un hilado que brilla por sí mismo, por lo que no agregue accesorios extras.
Te invito a innovar agregando cuentas, conchitas, lentejuelas o lo que sea a tu gorro, haciendo tu diseño único, innovador y entretenido.
¿Sabías que? Mesh significa malla, por ende hace una referencia directa al entramado que trabajamos durante todo el diseño.
Materiales:
- Hilado Utilizado: Puedes reemplazarlo según tus preferencias.
- Versión morada: Flowers Unicolor (Morado 751) y Paillettes de YarnArt (Azul 8008)
- Versión Plateada: Bright de YarnArt (Acero 235)
- Grosor: Fingering o Lace + Fingering
- Cantidad metraje (metros): 30 metros
- Crochet: 3,5 mm
- Materiales: 1 marcador de puntos, aguja lanera, tijeras.
- Materiales adicionales (optativo): Puedes decorar tu gorro con lentejuelas, cuentas, mostacillas, etc.
Encuentras todos los materiales para tejerlo, aquí
Medidas:
El gorro es talla estándar, ya que la trama es bastante elástica, las vueltas sugeridas en el largo son fácilmente modificables, pudiendo agregar o quitar vueltas de ser necesario.
- Circunferencia: 58 cm
- Largo total: 16 cm aproximadamente.
Holgura: Este diseño tiene una holgura neutra, esta pensado para que no apriete, moleste, ni deforme el cabello al utilizarlo, además de que sea muy cómodo de llevar por muchas horas.
Modificaciones:
Si bien este diseño tiene una medida standar, puede modificar sus primeras vueltas para disminuir la talla, solo debes eliminar 2 puntos en la vuelta 1 de inicio, comenzando con 14 Puntos Altos. Y luego seguir en la vuelta 3 con 21 Puntos Altos. Tejiendo 21 Calados en el resto de las vueltas.
Puntos a utilizar:
- Cadeneta
- Punto Deslizado
- Punto Bajo
- Punto Medio Alto
- Punto Alto
Comenzamos:
Vuelta 1, inicio: Comienza con 4 cadenetas al aire y únelas con un Punto Deslizado, este será el círculo de base para nuestro proyecto. Realiza 3 cadenetas al aire y ahora tejeras 15 Puntos Altos tejidos dentro del círculo que creamos con las cadenas de inicio.
Total de puntos: 16 Puntos Altos.
Vuelta 2, Punto Alto: Inicia tejiendo 4 cadenetas al aire, y luego tejeras *1 Punto Alto y 1 Cadeneta * en cada espacio. Terminarás con 16 Puntos Altos, separados de una cadeneta.
Vuelta 3, Aumentos: Comienza teniendo 4 cadenetas al aire, comienza la secuencia: en el espacio de la cadeneta (calado) realiza un* Aumento de Punto Alto, separado por una Cadeneta, luego teje una Cadeneta y en el siguiente calado teje 1 Punto Alto y una Cadeneta* para repetir la secuencia durante toda la vuelta.
Total de puntos: 24 Puntos Altos.
Vuelta 4: Desde esta fila en adelante comenzaremos a tejer la secuencia de calado que repetiremos durante todo el resto de nuestro gorro: Teje 4 Cadenetas al aire y al centro de la cadeneta de la fila anterior, realiza 1 Punto Bajo, y repite durante toda la vuelta.
Total de puntos: 24 calados.
Tip cierre: Para cerrar la vuelta, teje 2 cadenetas al aire y luego un Punto Alto que se enganchara desde la base del primer Punto Bajo tejido, de esa manera terminarás al centro del calado, listo para comenzar la nueva vuelta.
Vuelta 5 a 23 (o lo que necesites de largo): Sigue tejiendo la trama de igual manera que en la vuelta 4 hasta alcanzar el largo deseado, puedes ir probando el tejido según sea necesario.
Vuelta de borde: Teje una vuelta completa de Punto Bajo, para eso tejeras 3 Puntos Bajos en el espacio de las cadenetas y 1 Punto Bajo en cada Punto bajo de la vuelta anterior.
Total de puntos: 96 Puntos.
(Optativo) Vuelta de Punto Picot: Para este vuelta tejeras Puntos Picot abierto al centro de cada espacio de cadenetas. Para eso tejeras Punto Bajos y al llegar al centro del calado realiza 3 Cadenetas al aire y un Punto Bajo en el mismo espacio, terminando con 24 puntos picot.
Corta la hebra y escóndelas.
¡Ahora puedes personalizarlo según más te acomode! ¡Agrega lentejuelas extras, cuentas, mostacillas o lo que prefieras!